La tormenta tropical Bárbara, segundo ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico, se aproxima a las costas de Guerrero y Michoacán, generando preocupación por posibles lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.
¿Qué sabemos de Bárbara?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas tiene un 50% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días . De desarrollarse, recibiría el nombre de Bárbara, convirtiéndose en el segundo fenómeno de la temporada tras Alvin.
La combinación de esta baja presión con la onda tropical número 2 y la vaguada monzónica está provocando inestabilidad atmosférica, lo que podría resultar en lluvias muy fuertes a intensas en el sur y sureste de México .
Estados en alerta
Las autoridades han emitido alertas para los siguientes estados:
- Lluvias muy fuertes a intensas: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes a muy fuertes: Michoacán, Puebla y Veracruz.
- Chubascos con lluvias fuertes: Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima y Tabasco.
- Intervalos de chubascos: Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Nayarit, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
Además, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado en las costas de los estados mencionados.
Temporada de huracanes 2025
La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inició oficialmente el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Para este año, se pronostican entre 16 y 20 ciclones tropicales en la región.
Recomendaciones
- Mantente informado a través de fuentes oficiales como el SMN y Protección Civil.
- Prepara un plan de emergencia familiar y una mochila con suministros básicos.
- Evita actividades en zonas costeras y ríos durante las alertas.
- Sigue las indicaciones de las autoridades locales.