Cada 23 de mayo México honra a quienes se rifan diario en el aula. La fecha nació porque, en 1929, los alumnos de la antigua Universidad Nacional se cansaron de cuotas extra y cambios arbitrarios, tomaron las aulas, se enfrentaron a la policía y forzaron al presidente Emilio Portes Gil a firmar la autonomía universitaria el 29 de mayo de ese año. Un año después, ellos mismos pidieron que el 23 se quedara para siempre como “Día del Estudiante”.
2025 en números
- 4 millones de alumnos cursan algún nivel educativo este ciclo 2024-2025, en modalidad escolarizada y no escolarizada (dato oficial de la DGPPyEE).
- +13 millones reciben becas Benito Juárez, Rita Cetina o Jóvenes Escribiendo el Futuro; el Gobierno federal destina casi 24 mil millones de pesos a estos apoyos en 2025.
- La beca universal de preparatoria subió a $1 900 bimestrales este año.
Así se vive el 23 de mayo de 2025
- ¿Hay clases? Sí. La SEP confirmó que el Día del Estudiante no es suspensión oficial, aunque muchas escuelas hicieron kermeses, torneos relámpago y conciertos internos.
- CDMX en alerta vial: mientras los chavos festejan, la CNTE mantiene paro nacional y hoy bloqueó accesos al AICM, complicando el tráfico capitalino.
- UNAM mantiene la llama: el rector Leonardo Lomelí recordó ayer que la autonomía “es condición necesaria para progresar y criticar lo que no funciona” durante la presentación de la Cuenta Anual.
¿Por qué importa en 2025?
- Autonomía bajo presión: nuevas reformas a la educación superior todavía se discuten en el Congreso; la comunidad universitaria insiste en que ningún plan puede pisar la libertad académica.
- Inflación vs. becas: aunque los apoyos crecieron $60 pesos, la carga económica para muchas familias sigue dura; colectivos juveniles piden mayor actualización de montos y menos trámites.
- Tecnología y salud mental: tras la pandemia, el aprendizaje híbrido llegó para quedarse, pero también aumentaron los retos de ansiedad y deserción; universidades como la UNAM lanzaron brigadas de salud visual y psicológica este semestre.
En dónde poner el ojo hoy
- Foros y charlas sobre derechos estudiantiles en facultades de Derecho y Ciencias Políticas.
- Ferias de empleo virtuales organizadas por la Alianza de Universidades Públicas.
- Memes y playlists: #DíaDelEstudiante lleva tendencia en X y TikTok; los favoritos van de Molotov hasta Peso Pluma versión estudiantil.