La casa de Carlos Fuentes apunta a convertirse en el Museo del Boom Latinoamericano

¿Te imaginas recorrer las mismas habitaciones donde Gabriel García Márquez soltaba ideas de Cien años de soledad mientras Carlos Fuentes te servía un café? Esa fantasía está más cerca de suceder: el investigador Álvaro Santana Acuña acaba de proponer convertir la casa de Fuentes en San Ángel —un tesoro arquitectónico de Manuel Parra— en el primer museo dedicado al fenómeno editorial que sacudió al mundo en los 60 y 70.

 

¿Dónde está la casona y por qué es tan especial?

  • Ubicación: Segunda Cerrada de Galeana 16, pleno corazón de San Ángel.
  • Arquitecto: Manuel Parra, responsable de decenas de residencias icónicas del barrio.
  • Vecindario literario: Entre 1963 y 1965 aquí se reunía “La Mafia”, el selecto grupo de intelectuales encabezado por Fernando Benítez, donde pasaban estrellas como García Márquez, Mario Vargas Llosa, José Donoso, Julio Cortázar y hasta el cineasta Luis Buñuel.

 

La visión de Santana Acuña

El biógrafo de Cien años de soledad sueña con un archivo‑museo‑centro cultural que rescate manuscritos, primeras ediciones, fotos inéditas, guiones de cine y hasta videoclips de las famosas fiestas de Rita Macedo y Fuentes. Advierte que mucho de ese material hoy corre riesgo de perderse si no se instala pronto un resguardo formal.

 

¿Qué podrías ver en el futuro museo?

  1. El estudio original de Fuentes con su chimenea de piedra —sale en varias fotos etiquetadas con el número 26.
  2. La “casita del fondo” donde Donoso escribió partes de El lugar sin límites.
  3. Un timeline inmersivo que explique cómo Aura, Rayuela y La ciudad y los perros se convirtieron en best‑sellers globales.
  4. Proyección de la película “Las dos Elenas”, rodada dentro de la misma casa.

 

Qué falta para que se concrete

  • Restauración urgente: la construcción de Parra necesita refuerzos estructurales y tratamiento contra humedad.
  • Inversión cultural o mecenazgo: la actual propietaria apoya la idea, pero se requiere que Secretaría de Cultura CDMX, UNAM o un patronato privado entren al quite.
  • Curaduría internacional: Santana Acuña adelanta conversaciones con el Harry Ransom Center y la Fundación para las Letras Mexicanas para préstamos de archivo.

 

Por qué México se lleva la delantera

Pese a que Barcelona, Buenos Aires o Bogotá fueron nodos del Boom, ninguna de esas ciudades tiene un museo dedicado al movimiento. Ciudad de México, que ya acoge la Casa‑Estudio de Cien años de soledad, podría convertirse en la capital definitiva de esa generación literaria.

 

Previous post CONARTE presenta expo que transforma lo cotidiano en arte
Next post ¿Y si la inteligencia artificial nos está volviendo menos inteligentes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *