Washington D.C. — Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, conocido como «El Mochomito», ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su participación en el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) lo designó este miércoles como una figura clave en la distribución de narcóticos a EE.UU. y bloqueó sus activos dentro del país.
«El Mochomito» es hijo de Alfredo Beltrán Leyva, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva, y sobrino de Joaquín «El Chapo» Guzmán. Desde su liberación en 2021, Beltrán Guzmán ha estado involucrado en operaciones de narcotráfico que incluyen fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína. Su principal área de operación es el Triángulo Dorado, región que abarca los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.
El Departamento del Tesoro destacó que «El Mochomito» no solo se dedica al tráfico de drogas, sino que también es señalado por su participación en el asesinato de Halexy Guadalupe, agente del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, en diciembre de 2024.
En 2016, «El Mochomito» fue detenido por posesión de cocaína con fines de distribución y armas de fuego de uso exclusivo del ejército mexicano. Sin embargo, incluso tras su encarcelamiento, continuó operando y se le acusó de torturar y extorsionar a otros prisioneros. La OFAC considera que sigue siendo una figura influyente dentro del Cártel de los Beltrán Leyva, uno de los grupos más poderosos del narcotráfico mundial.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que «Beltrán Guzmán y la OBL continúan operando con violenta impunidad, traficando drogas letales y atacando a funcionarios clave». Además, recalcó el compromiso de Estados Unidos para desmantelar estas organizaciones y prevenir el tráfico de sustancias como el fentanilo.
El fentanilo es uno de los opioides más peligrosos y ha causado miles de muertes en EE.UU. en los últimos años. Las sanciones impuestas a «El Mochomito» son un paso más en la estrategia del gobierno estadounidense para cortar el flujo de drogas letales desde México.
El Cártel de los Beltrán Leyva, bajo el liderazgo de «Chapo Isidro» (Fausto Isidro Meza Flores), sigue siendo uno de los actores principales en la distribución de fentanilo y otras sustancias en el mercado estadounidense. «Chapo Isidro» ha sido un objetivo prioritario para las autoridades, y el Departamento de Estado ha ofrecido recompensas millonarias por información sobre su paradero.
Como parte de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro, todos los activos de «El Mochomito» dentro de EE.UU. están bloqueados y cualquier transacción relacionada con él está prohibida. Además, las personas involucradas en transacciones con Beltrán Guzmán pueden enfrentar sanciones. La OFAC también advirtió que quienes evadan estas sanciones podrían ser penalizados severamente.
Estas sanciones representan un esfuerzo para presionar a las organizaciones del narcotráfico, dificultando sus operaciones y limitando sus recursos financieros. La administración de EE.UU. continúa su lucha contra los carteles, con un enfoque particular en el fentanilo, cuya producción y distribución afectan directamente la seguridad pública en territorio estadounidense.