Corridos tumbados, vetados en Michoacán: anuncian decreto para prohibirlos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que firmará un decreto para prohibir los eventos públicos que promuevan la apología del delito y la violencia, incluyendo los conciertos de narcocorridos y corridos tumbados. Esta decisión surge tras la polémica generada por presentaciones musicales que glorifican a líderes del crimen organizado, como la ocurrida en un palenque donde se proyectaron imágenes de «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.​

 

Ramírez Bedolla enfatizó que, aunque las personas pueden escuchar la música que deseen en sus hogares o vehículos, los espectáculos públicos que enaltezcan la violencia serán cancelados y considerados una falta administrativa. El gobernador recordó que al inicio de su administración implementó una medida similar al prohibir las peleas de gallos, buscando reducir la violencia en el estado.​

 

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su desacuerdo con la prohibición de los narcocorridos, argumentando que sería absurdo censurarlos. En lugar de prohibiciones, Sheinbaum propone fomentar una conciencia colectiva sobre los temas que abordan estos géneros musicales y promover alternativas culturales que no glorifiquen la violencia ni el narcotráfico. ​

 

La controversia en torno a los narcocorridos ha generado reacciones diversas en diferentes estados de México. Mientras Michoacán y Nayarit han optado por medidas restrictivas, otros estados, como Durango, han buscado promover festivales de música regional que incluyan corridos con letras que exalten valores positivos y culturales, alejándose de la apología del delito. ​

 

Este debate refleja una creciente preocupación por el impacto de ciertos géneros musicales en la percepción social de la violencia y el crimen organizado. Mientras algunos defienden la libertad de expresión artística, otros abogan por medidas que eviten la normalización de la violencia en la cultura popular.​

 

En este contexto, la discusión sobre los narcocorridos y su lugar en la sociedad mexicana continúa, enfrentando posturas que oscilan entre la censura y la promoción de alternativas culturales que fomenten la paz y la convivencia.​

 

Previous post Claudia Sheinbaum propone periodo extraordinario para leyes sobre desaparición forzada
Next post Leonardo da Vinci: 573 años de un genio que sigue fascinando al mundo