Colima se instala en Los Pinos con sabores, arte y tradición que conquistan la Ciudad de México

Este fin de semana, el Complejo Cultural Los Pinos se transforma en una ventana viva a Colima, un estado pequeño en extensión, pero enorme en riqueza cultural. Durante el sábado 17 y el domingo 18 de mayo de 2025, la capital del país se viste de colores, sabores y saberes colimotas gracias a la tercera edición de “Colima en Los Pinos”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para rendir homenaje al talento comunitario que da forma al patrimonio vivo de la nación.

Desde tempranas horas, la Plaza Jacarandas se ha convertido en un vibrante mercado donde las artesanías, textiles, juguetes de madera, huaraches, sombreros tradicionales y cestería de Colima encuentran un nuevo público. Las y los artesanos no solo ofrecen sus piezas hechas a mano, sino que comparten con orgullo los conocimientos transmitidos por generaciones en comunidades como Manzanillo, Comala, Villa de Álvarez y Minatitlán.

A unos pasos, las Cocinas de Humo envuelven el ambiente con el aroma inconfundible de la cocina colimota: ceviche, pozole seco, camarones zarandeados, enchiladas, tamales de ceniza y sopitos, preparados por cocineras tradicionales que representan con dignidad y sabor el alma gastronómica del Pacífico mexicano.

La directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, y el subsecretario de Cultura de Colima, José Emiliano Zizumbo Quintanilla, inauguraron el festival con palabras de reconocimiento hacia las comunidades que han sostenido el legado cultural colimense frente al paso del tiempo. En sus palabras, este encuentro busca ser “un punto de encuentro para seguir tendiendo puentes entre la tradición y el presente”.

La jornada artística se desplegó desde el inicio con la energía escénica del Semillero Creativo de Teatro de Tecomán, seguido por las interpretaciones musicales de Karla Verónica y los elegantes movimientos del Grupo Representativo de Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes de Colima (IUBA), cuyas bailarinas dieron vida a la tradición con su vestimenta blanca bordada en tonos rosados.

El arte y la cultura colimota continuaron su desfile con poesía sonora a cargo de Indira Isel Torres, Arturo Hernández y Nancy Cruz, así como con las presentaciones del Grupo de Música Autóctona Macehual, el Mariachi Tradicional “Herencia de mi Tierra”, la Compañía de Danza Escénica “Ensamble” y la bailarina Maritza Espinosa, cuyo “Vuelo suspendido” cautivó al público por su delicadeza y simbolismo.

La experiencia se completa con la degustación de chocolate y un taller de pintura al estilo Rangeliano en la Cabaña 2, una actividad que se ofrece también el domingo 18 de mayo, junto con una nueva programación artística que incluye leyendas contadas por infancias creadoras, más música tradicional y la participación de la cantante Luany, quien cerrará el festival con su propuesta de dark-pop.

Colima en Los Pinos” no solo da a conocer la riqueza cultural de un estado costero y volcánico, sino que también reivindica el trabajo artesanal, enaltece la cocina tradicional e invita al público capitalino a mirar con otros ojos la belleza que florece cotidianamente en las comunidades del occidente mexicano. Dos días de fiesta que dejan claro que la cultura se comparte mejor cuando nace desde lo comunitario y se vive con el corazón.

Previous post Lluvias a la vista: se debilita la ola de calor y llega el alivio tropical a México
Next post Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos: un avance médico sin precedentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *