Ante la elección de ministros, magistrados y jueces el próximo 1 de junio la cual marcará un punto de inflexión en la historia del sistema judicial mexicano, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó que este proceso no solo representa un ejercicio democrático sin precedentes, sino que es también la oportunidad de sanear el aparato de justicia, combatiendo la corrupción y el nepotismo que por años han afectado su funcionamiento.
Desde la ciudad de León, Guanajuato, afirmó que el reto para dicha elección radica en garantizar que al menos 30 millones de mexicanos ejerzan su derecho al voto, consolidando así la legitimidad del nuevo modelo de elección judicial.
Este proceso será el primer paso, ya que en 2027 se pretende avanzar en la renovación de ministerios públicos y fiscalías, con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia en el país.
Como parte de los esfuerzos para promover la participación ciudadana, Ramírez Cuéllar asistió a León para constituir el Comité Estatal de “Construyendo Justicia”, una organización social que busca informar a diversos sectores en torno a la elección judicial.
Asimismo, destacó la colaboración del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de organizaciones sindicales como la CTM, CTC, el SNTSS del IMSS, el magisterio nacional y agrupaciones de sectores productivos como el cañero, agricultores de diferentes distritos de riego, y otros.
Con el arranque de las campañas de los aspirantes a cargos judiciales programado para el domingo 30 de marzo, el legislador detalló la magnitud del proceso electoral donde se elegirán cinco ministras y cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; tres magistraturas de la Sala Monterrey para la circunscripción segunda, a la que pertenece Guanajuato; 13 magistraturas del Décimo Sexto Circuito y 14 juezas y jueces de Distrito.
El diputado enfatizó que esta iniciativa no busca favorecer a ningún candidato en particular, sino garantizar que la elección se lleve a cabo con plena transparencia y sin interferencias de grupos de interés. Asimismo, adelantó que la siguiente gran reforma será en el ámbito de la procuración de justicia, ya que tanto Ministerios Públicos y Fiscalías estatales han sido focos de corrupción y arbitrariedad, por lo que su reestructuración será prioritaria en 2027.
De acuerdo con el INE, al corte de febrero, en Guanajuato el Padrón Electoral está integrado por 4 millones 928 mil 966 personas y están inscritas en la Lista Nominal 4 millones 863 mil 410.