En el marco de The Logistics World Summit 2025 (TLWS25), Traxión reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad como motores clave para transformar la cadena de suministro en México. Durante su participación en el panel “Logística 4.0: innovación, eficiencia y sostenibilidad en la cadena de suministro”, la empresa expuso su visión sobre el futuro del sector ante un entorno cada vez más desafiante y competitivo.
El encuentro reunió a referentes de la industria como Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión; Angélica Bojórquez, directora de Suministro de Grupo Coppel; Jesús Elizondo, director de Operaciones de Amazon Transportation Services en México; y Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero. Cada uno aportó perspectivas valiosas sobre cómo la tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo la logística moderna.
Uno de los puntos más destacados fue el papel del talento humano frente a la transformación digital. Enrique Llaca enfatizó que “el talento sigue siendo el pilar de cualquier transformación digital” y que, para avanzar, las empresas deben invertir en el desarrollo de nuevas habilidades y adoptar estrategias de capacitación que integren la tecnología como una aliada y no como un sustituto.
Por su parte, Angélica Bojórquez explicó cómo Grupo Coppel incorporó la inteligencia artificial para optimizar sus procesos logísticos. “El reto es que mientras los humanos aprendemos en línea recta, la tecnología avanza de forma exponencial. Por eso debemos estar en constante actualización”, señaló. A través del uso de IA, la empresa ha mejorado sus rutas de distribución, reducido tiempos de entrega y segmentado mejor a sus clientes.
En el tema de sostenibilidad, Jesús Elizondo expuso las acciones que Amazon tomó para reducir su huella ambiental en México. “El 100% de nuestros empaques ya son reciclables y nuestra cultura corporativa tiene un fuerte enfoque en la responsabilidad con las comunidades donde operamos”, afirmó. La apuesta por prácticas responsables en la cadena de suministro se convirtió en un tema transversal del panel.
Traxión también fue reconocida por su estrategia integral en materia de sustentabilidad, al incorporar unidades eléctricas y de gas natural a su flota, así como pruebas con biometano e hidrógeno. Grupo Coppel, por su parte, busca que el 50% de su flotilla de última milla esté compuesta por vehículos eléctricos o híbridos. Ambos casos reflejan cómo las decisiones estratégicas están cada vez más ligadas a criterios ambientales que ya son parte de los estándares del mercado.
En cuanto al contexto internacional, Enrique Quintana subrayó que las recientes modificaciones en reglas comerciales y políticas arancelarias abren nuevas oportunidades para México. “México quedó fuera de estas medidas gracias a una buena negociación, lo que abre una ventana para fortalecer el mercado interno y ampliar nuestra participación en el comercio internacional”, apuntó.
El panel concluyó con un consenso claro: la logística del futuro dependerá de la capacidad de las empresas para integrar la innovación, fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas, invertir en infraestructura sustentable y asumir un compromiso firme con la mejora continua. Solo así podrán responder eficazmente a los desafíos del presente y del mañana.