Reconocen al café mexicano como símbolo de identidad y orgullo nacional
Con una invitación abierta a todos los sectores productivos y medios de comunicación, la Secretaría de Turismo (Sectur), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) han unido fuerzas para lanzar la campaña nacional “Pide un café mexicano”, con el objetivo de promover el consumo del café producido en nuestro país, apoyar a los caficultores y reforzar nuestra identidad nacional.
Durante la presentación oficial, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que la campaña propone cambiar el nombre de «café americano» por «café mexicano», no como un gesto simbólico, sino como un reconocimiento real al trabajo de miles de productoras y productores que cultivan con esmero y tradición este grano que es parte esencial de la cultura mexicana. “Cada taza de café mexicano contiene historia, trabajo y un sabor que nos distingue en el mundo”, subrayó.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, respaldó la iniciativa con entusiasmo y destacó que este proyecto impulsa el desarrollo de los pequeños productores. “El café mexicano es cultivado con manos y corazones nacionales. Es tiempo de revalorar lo nuestro y de apoyar a quienes lo hacen posible desde las regiones cafetaleras del país”, afirmó.
México cuenta con más de 709 mil hectáreas cultivadas de café en 14 estados, siendo Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca los principales productores. En estas tierras húmedas y montañosas se cultivan variedades reconocidas mundialmente por su aroma intenso, acidez equilibrada y sabor único, características que han posicionado a México como el onceavo productor y noveno exportador global del grano.
La campaña también busca integrar a las y los mexicanos a un consumo más consciente. Además del cambio de nombre en las cartas de cafeterías y restaurantes, la iniciativa incluye la difusión de rutas del café, como las de Chiapas, Coatepec en Veracruz, y Puebla, donde el turismo se entrelaza con el aprendizaje sobre los métodos de cultivo, las catas sensoriales y la historia agrícola del país.
Acapulco se convirtió en la primera ciudad en sumarse formalmente a esta propuesta. Gracias al impulso de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, más de 2 mil 800 establecimientos fueron convocados para modificar sus menús e incluir el término “café mexicano”. La secretaria Josefina Rodríguez lo celebró como un paso firme hacia una mayor visibilidad del grano nacional.
Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Canaco-Servytur Acapulco, resaltó que esta acción no sólo es simbólica, sino que puede generar un efecto multiplicador: “Estamos haciendo conciencia. El aroma y el sabor de México están en cada taza. Si lo reconocemos y lo pedimos por su nombre, estamos defendiendo nuestro campo”.
Finalmente, los titulares de Turismo y Agricultura hicieron un llamado a los medios de comunicación, empresarios, baristas, hoteleros y la ciudadanía en general, a sumarse activamente a esta campaña, para que en cada rincón del país se reconozca al café nacional por su verdadero valor. Porque cada sorbo cuenta una historia y cada nombre importa.