Ceci Flores denuncia omisiones de la CNDH y celebra primer encuentro con Segob

La activista y madre buscadora, Ceci Flores, alzó la voz este miércoles para denunciar públicamente la falta de atención y el desinterés de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hacia las víctimas de desaparición en México. Esto, durante una histórica reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en la que participaron colectivos de familiares de desaparecidos.

 

“Estoy de acuerdo con mi hija, la comisionada nacional de derechos humanos debería estar presente en esta mesa de diálogo”, expresó Flores, visiblemente molesta por la ausencia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, quien no acudió al encuentro con los colectivos.

 

La también fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reconocida por su incansable lucha para encontrar a personas desaparecidas, subrayó que desde hace años la CNDH ha sido omisa con las víctimas, a pesar de las múltiples solicitudes de apoyo.

 

“Esperemos que, si no se encuentra aquí, nos dé una reunión. Necesitamos hablar con ella porque hay mucha negligencia de Derechos Humanos con las víctimas”, reclamó.

 

A pesar de las críticas, Ceci Flores también agradeció el espacio otorgado por la Secretaría de Gobernación. “Es la primera vez, en más de 10 años de lucha, que nos recibe una autoridad de este nivel”, dijo con esperanza. “Espero que hoy las cosas cambien y nos puedan dar un poquito de atención”.

 

En ese mismo tono, la secretaria Rosa Icela Rodríguez reafirmó el compromiso del gobierno para enfrentar la crisis de desapariciones en México, anunciando la creación de un equipo multidisciplinario con participación de la Fiscalía General de la República (FGR) y otras dependencias.

 

Durante el encuentro, Rodríguez enfatizó la necesidad de actuar con empatía y responsabilidad. “Que se concienticen de que estamos hablando con personas. Ser mamá o abuela es para toda la vida”, dijo, señalando que los funcionarios deben involucrarse con sensibilidad ante el dolor de las familias.

 

También hizo hincapié en que no se permitirá que la corrupción o la omisión continúen obstaculizando la búsqueda de personas desaparecidas.

 

“Vamos a poner responsabilidades específicas a cada área. Yo quiero ser el ejemplo de mis compañeros, de atender, de escuchar. A lo mejor no resolvemos mañana, pero vamos a intentarlo”, concluyó.

 

La titular de la Segob invitó a Ceci Flores y a los colectivos a mantener el diálogo abierto con las autoridades. Dijo que sus observaciones serán consideradas en las reformas legales en proceso, y reconoció el valor de su labor diaria: “Sus hijos e hijas merecen ser encontrados y ustedes merecen verdad, justicia y paz”.

 

Mientras la CNDH sigue en silencio, la voz de las madres buscadoras sigue resonando fuerte, reclamando lo que el Estado les debe: empatía, compromiso y resultados.

 

Previous post Sobrevuelo: por qué las aerolíneas venden boletos que no existen
Next post Sheinbaum dice NO a renegociar el Tratado de Aguas con EE.UU.: «Es justo»