Zacatecas lanza guía para combatir la infodemia y fortalecer la seguridad

Zacatecas, Zac., 29 de mayo de 2025.– En una época donde la verdad compite con la percepción y las redes sociales distorsionan la realidad con peligrosas narrativas, el gobernador David Monreal Ávila dio un paso estratégico para defender la integridad informativa de la entidad: el lanzamiento de la guía “Ponle filtro a la desinformación”, una herramienta integral para combatir la infodemia que afecta tanto a la seguridad pública como a la vida cotidiana de los ciudadanos.

Respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el mandatario estatal presentó esta iniciativa en el simbólico Museo Rafael Coronel, arropado por jóvenes, mujeres, funcionarios y representantes del organismo internacional. El evento no solo fue protocolario: fue un grito articulado contra la manipulación mediática que envenena el diálogo público y abona al miedo social.

La guía se compone de cuatro documentos que responden a distintos sectores estratégicos. El primero, enfocado en la comunicación institucional, establece protocolos claros para que las dependencias de gobierno enfrenten crisis de desinformación y recuperen la confianza ciudadana, particularmente en temas de seguridad. Este esfuerzo busca blindar la narrativa oficial con transparencia y responsabilidad.

El segundo documento, orientado a mujeres, reconoce un problema creciente: la extorsión y el engaño a través de esquemas fraudulentos en redes sociales. Esta guía ofrece herramientas concretas para identificar mensajes maliciosos y proteger el patrimonio emocional y económico de mujeres que han sido blanco fácil de la infodemia digital.

Periodistas y medios también tienen su espacio. La tercera guía promueve un decálogo ético de prácticas periodísticas en favor de una ciudadanía más crítica, consciente e informada. En un entorno donde las fake news pueden tener el mismo alcance que los hechos comprobados, fortalecer la ética en la prensa se vuelve vital para el tejido democrático.

La cuarta guía va directo al núcleo del fenómeno: la juventud digital. Se trata de un documento práctico diseñado para que jóvenes zacatecanos aprendan a reconocer y detener cadenas de desinformación, con énfasis en los mecanismos que usa la delincuencia organizada para reclutar a través de plataformas sociales. Aquí, el celular deja de ser un arma de manipulación y se convierte en herramienta de paz.

“El miedo no puede seguir instalándose como una sombra en la conciencia social”, expresó Monreal con firmeza. Destacó que este proyecto se alinea con el Año del Bienestar y subrayó que la percepción comienza a ceder ante los avances reales en seguridad. Aunque reconoció que queda mucho por hacer, el mandatario reiteró que Zacatecas ha logrado posicionarse como una de las entidades más seguras del país, logro que ha sido reconocido incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno y pieza clave en la coordinación del proyecto, sostuvo que no se trata de obtener aplausos fáciles, sino de dotar a la sociedad de recursos para no vivir bajo el yugo de una mentira irresponsable. “La infodemia también es violencia”, remarcó.

El representante residente del PNUD, Lorenzo Jiménez de Luis, advirtió que hoy la verdad y la mentira han sido rebasadas por las percepciones virales que nacen en redes sociales. En ese contexto, valoró que Zacatecas haya decidido confiar en un organismo multilateral para enfrentar una problemática global desde lo local, con una mirada democrática y de largo plazo.

La jornada concluyó con el compromiso de socializar las guías en comunidades, escuelas, oficinas públicas y medios locales. La infodemia es un desafío que no distingue niveles socioeconómicos ni edades, pero Zacatecas —con sus herramientas en mano— busca que la ciudadanía vuelva a creer en el poder de una verdad compartida.

Previous post Macario Martínez conquista EE.UU.: fechas y detalles de su gira 2025
Next post Miguel Torruco presenta un legado de casi 100 años de turismo en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *