El Congreso de la CDMX declara fecha para luchar contra la violencia de género no binario

Ciudad de México a 12 de mayo de 2025.— En un paso significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad de género, el Congreso de la Ciudad de México aprobó declarar el 13 de noviembre de cada año como el “Día en Contra de la Violencia a Personas No Binarias”, en memoria del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, figura emblemática de esta lucha.

La decisión fue avalada por las Comisiones Unidas de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, así como la de Igualdad de Género, con base en una iniciativa presentada por la diputada Valeria Cruz Flores (MORENA), quien subrayó que “para hablar de violencia tenemos que trabajarla, y hoy se visibiliza que existe la violencia hacia las personas no binarias”.

La diputada explicó que una persona no binaria no se identifica con las categorías tradicionales de género, es decir, ni como hombre ni como mujer, por lo que enfrentan múltiples formas de discriminación y violencia. “Nombrar el 13 de noviembre como un día de memoria y acción es un legado de esta legislatura”, sostuvo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, el uno por ciento de la población en México se identifica con una identidad de género no normativa, y enfrentan altos niveles de violencia y exclusión.

Las cifras son alarmantes: más del 50% de las personas no binarias ha sufrido insultos, el 38.7% ha sido rechazado socialmente, y más del 35% ha sido agredido físicamente, según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022. Además, el 26.2% ha recibido amenazas.

El dictamen aprobado advierte que la violencia no sólo vulnera la integridad física de las personas no binarias, sino que afecta gravemente su salud mental, con altas tasas de ansiedad, depresión y suicidio. Por ello, se hace un llamado a impulsar acciones de concientización que promuevan el respeto, la empatía y la aceptación de todas las identidades de género.

Previous post Palomas en casa: qué significa su presencia y cómo alejarlas sin hacerles daño
Next post La IA generará hasta 50 millones de empleos para 2030: cómo prepararte para ser parte de esta revolución

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *