La expectativa de que un millón de jaliscienses participen en la elección del Poder Judicial de la Federación fue el eje del llamado hecho por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, durante su visita al estado. Desde su perspectiva, se requiere salir a los espacios públicos para incentivar la asistencia a las urnas el próximo 1 de junio.
Durante un acto con al menos 900 integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, Ramírez Cuéllar subrayó que “ya no será el poder ni los políticos los que decidan”. Añadió que la jornada no solo servirá para elegir a los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino también a cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a dos miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres integrantes de la Sala Regional del TEPJ, así como 32 magistrados y 23 jueces de distrito.
El legislador de Morena también reconoció que se haya “conquistado la paridad de género” dentro del proceso. En el caso de la SCJN, explicó, habrá cinco mujeres y cuatro hombres en la contienda; mientras que para el TEPJF se seleccionarán una mujer y un hombre, y en el Tribunal de Disciplina Judicial se postularán tres magistradas y dos magistrados.
En su intervención, también señaló que los cambios estructurales continuarán en 2027 con la transformación de los ministerios públicos y fiscalías locales. Desde su óptica, estos espacios concentran algunos de los tratos más indignos hacia la ciudadanía. Si bien admitió que existen fiscales y agentes honestos, recalcó que “la descomposición del Ministerio Público es algo que tenemos que remediar de manera inmediata”.
Al finalizar su intervención en la capital jalisciense, el diputado indicó que además de promover la elección judicial, su gira por el país sirve para difundir una nueva propuesta legislativa. Se trata de la reforma constitucional que ingresó la semana pasada en San Lázaro y que busca eliminar el fuero a políticos y gobernadores. El proyecto ya fue canalizado a la Comisión de Puntos Constitucionales.
“Ya es realmente inaceptable que los políticos tengan una prerrogativa, una protección que los coloca como superiores y privilegiados frente al ciudadano común y corriente que recibe una denuncia de carácter penal y que se somete a una investigación de acuerdo con el código de procedimientos; y que en el caso de los políticos y gobernantes se tiene que hacer un proceso muy tortuoso que da pie a la impunidad, a la arbitrariedad, el abuso, la insolencia y abre la puerta también a la comisión de los delitos; incluso mucha gente se mete de representantes populares buscando esta protección a sabiendas de que han cometido una serie de ilegalidades en nuestro país”, reprobó en entrevista.
Frente a esta situación, Ramírez Cuéllar dejó claro que busca que ambas acciones, la elección judicial y la eliminación del fuero, ocurran en paralelo.